Y llegaron los temidos exámenes de junio... Solo desearle suerte a mis compañer@s historiadores y en general a todos los estudiantes que esteis dedicando estos duros días, a dar un poco de claridad a ese borroso porvenir que nos espera... Mucho animo y que la fuerza os acompañe!! :)
Os dejo aquí algo precioso que he encontrado, son pequeños cortos con ilustraciones animadas de Noemi Villamuza y animación de César Sánchez. Todas con un bonito mensaje final...
La historia del famoso perfume Chanel nº5 y la publicidad que ha acaparado a lo largo de sus años de historia no se limita a los famosos spot publicitarios que vemos anunciados hoy en día en nuestras pantallas.
La afirmación que se hace de él ''Encarna la esencia de un estilo, simple y sofisticado a la vez.'' se convierte en mítica leyenda cuando Marilyn Monroe en una entrevista realizada en el año 1953 contesta lo siguiente:
« – ¿Como se viste por la mañana?
- Con una falda y un jersey.
- ¿Y por la tarde?
- Otra falda, otro jersey.
- ¿Y por la noche?
- Lo mismo, pero de seda.
- ¿Y para dormir?
- Unas gotas de Chanel Nº5. »
Esto sin lugar a dudas supuso una publicidad sin precedentes tanto para el perfume como para la prestigiosa firma Chanel.
La historia publicitaria acerca del perfume más vendido del mundo no acaba aquí... ya que en estos últimos años la famosa firma se ha valido del ''corto'' como modo de hacernos llegar de una forma diferente y mucho más atractiva los anuncios de su más conocida fragancia Chanel nº5.
Ya en 1998 nos proporciona una muestra de lo que será su publicidad desde entonces hasta ahora con la película publicitaria llamada Le Chaperon rouge, protagonizada por Estella Warren y dirigida por Luc Besson.
En el año 2004 nos sorprende con el que es quizá uno de los cortos publicitarios más bonitos y caros de la historia del perfume, protagonizado por Nicole Kidman y Rodrigo Santoro, titulado Nº5 the Film, ydirigido por Baz Luhrmannes. Está inspirado en la película Vacaciones en Roma (1953) que tiene como protagonista a la famosa Audrey Hepburn.
El último spot del que nos ha hecho disfrutar la firma está dirigido por Jean-Pierre Jeunet muy conocido por la inolvidable película Amelie (2001) en la que también es protagonista Adrey Taotou. CHANEL Nº5 LE FILM tiene además como actor protagonista a Travis Davenport.
Audrey Taotou, también se ha encargado de encarnar a la maravillosa diseñadora Coco Chanel en la gran pantalla con la película COCO de la rebeldía a la leyenda de Chanel. http://www.chaneln5.com/es-lx/#/home (Spot completo)
Su nuevo perfume Coco Madmoiselle ha sido motivo de creación una vez más de sugerentes cortos publicitarios como el que se lanzó en 2007, Coco Madmoiselle Le Film, en el que el director Joe Wright ''Orgullo y Prejuicio (2005), y Expiación (2007)'' y la actriz Keira Knigletley vuelven a trabajar juntos esta vez para un comercial en vez de para una película, asimismo cuenta con el famoso actor argentino Alberto Ammann como protagonista masculino. Para acompañar el cortometraje no pudieron hacer una mejor elección, la canción ''LOVE'' de Nat King Cole, versionada por Joss Stone.
Solo me queda decir que confío en que las creaciones futuras de Chanel para hacer publicidad de sus perfumes, cosmético, textiles... sigan siendo tan exquisitamente originales y nos sigan sorprendiendo tanto como hasta ahora.
Bien podríamos referirnos a ella como joya de la comedia negra de los 90.
Dirigida por Quentin Tarantino y coescrita junto a Roger Avary, da como resultado una maravilla de guión acompañado de un atractivo reparto protagonista formado por destacados actores como Jhon Travolta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson y Uma Thurman. Fue galardonada en 1995 con el Oscar al mejor guíón original, y el los Globos de Oro y los BAFTA como mejor guión, además de las numerosas nominaciones que recibió en categorías como mejor actor/actriz, película... entre otras.
El film nos introduce en los bajos fondos de LA, contándonos las ''cómicas'' situaciones delictivas en las que se ven envueltos sus protagonistas Vicent Vega (Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson), a la vez va mezclando historias paralelas en la que se verán envueltos los demás personajes protagonistas. De nuevo Tarantino descoloca al espectador, alterando el orden lógico de la película y manteniendo así ese algo tan fabuloso que caracteriza a sus películas.
En esta joya cinematográfica del siglo XX podemos percibir una vez más la palpable y para muchas personas complejamente indescifrable mentalidad de Quentin Tarantino.
Una de mis escenas favoritas sin duda, y supongo que la de muchos es la del baile de Mia y Vincent, un pequeño atisbo de la excelente banda sonora que acompaña la película.
Aquí dejo algunas de las curiosidades más notables del film, que permiten adentrarse un poco más en el ese particular ''mundo Tarantino'' tan atractivo para muchos.
- La conversación de las pequeñas diferencias entre los armoniosos europeos holandeses y los temibles norteamericanos, entre Jules y Vincent, está inspirada en una conversación de Huckleberry en una entrega de “Loca academia de policía”.
- Pulp Fiction nace como recopilación de tres guiones que Tarantino había escrito para hacer cortos cuando era joven.
- Al principio de la historia de Butch, el hombre que le da el reloj a Butch de niño dice: “Este reloj fue comprado por tu padre en Knoxville, Tenesse”; Knoxville, es el lugar de nacimiento de Quentin Tarantino.
- En Pulp Fiction los lavabos son muy utilizados en las escenas: Mia se va a empolvar la nariz al servicio del restaurante, Jules y Vincent se lavan las manos en el lavabo de Jimmy, Vincent Vega protagoniza un extenso monólogo en el lavabo de Mia, el chaval que dispara el arma con poco acierto está en el lavabo escondido, Vincent Vega se va al lavabo poco antes del atraco de Honey Bunny y Pumpkin, y Butch mata a Vincent en el lavabo de su casa.
- En la conversación entre Mia y Vincent en el restaurante, concretamente en el momento en el que hablan del piloto que hizo ella, comentan como Mia formaba parte de un comando de 5 chicas: una rubia, una china, una negra, una francesa y la propia Mia (Uma Thurman) era la más letal del mundo con los cuchillos…, curiosamente esto coincide con las carácterísticas de las 5 chicas integrantes del “Escuadrón Víbora Letal” de “Kill Bill”. El proyecto Kill Bill era algo que Tarantino tenía en la cabeza desde hace tiempo.
- La espada que coge Butch en la tienda es la misma que utiliza Uma en “Kill Bill”.
''Si nuestras vidas no son tan distintas de la vida de la gente a la que salvamos, entonces todos terminamos.''
(Kathy)
Adaptación al cine de la novela Nunca me abandones escrita por Kazuo Ishiguro. Una película de ficción imprescindible que trata el controvertido tema de la clonación humana, contándonos la infancia, adolescencia y posterior muerte o no... de sus carismáticos protagonistas, interpretados por Carey Mulligan (Kathy), Keira Knighley (Ruth) y Andrew Garfield (Tommy), los cuales se verán además envueltos en un particular triángulo amoroso.
Never let me go nos plantea una utopía aparentemente futura, pero que realmente está inspirada en el descubrimiento de la clonación al rededor del 1957. El film se desarrolla en una época donde la práctica de la clonación como método de cura de enfermedades graves, está a la orden del día, pero claro, siempre para aquellos que se lo puedan permitir.
Toda la trama nos plantea un dilema moral importante, si lo que narra fuese una realidad hoy en día... ¿Sería ético tener un clon para extraer sus órganos en el momento en el que los nuestros fallasen? ¿Causaría algún tipo de remordimiento en la conciencia humana la creación de estos ''seres'', viéndonos en la tesitura de que salvarían nuestras vidas?.
Dirigida por Mark Romanek y producida por DNA Films y Film4, consiguió los galardones más importantes en los Premios de Cine Independiente Británicos, incluyendo mejor película británica independiente, mejor director, mejor guión, mejor actriz, mejor actor de reparto y mejor actriz de reparto.
La música de Rachel Portman y concretamente el tema de Judy Bridgewater que da título a la película, le dan un el toque al mezclarse a la perfección con sus bellas y melancólicas escenas.
Seguramente falle a la hora de plasmar en estas pocas líneas, todo lo que trasmite esta particular película de estética brit, ya que su gran simpleza y belleza solo se pueden llegar a apreciar cuando la has visto.
Ante la penosa situación presupuestaria que se da en el panorama cultural de nuestro país, el cine español también ha salido perjudicado , si antes el sistema de ayudas para nuevas producciones era escaso, hoy en día son necesarias nuevas alternativas, mediante las que se pueda prescindir de un presupuesto abultado. En este artículo se pregunta a diferentes personalidades del cine español.
¿Cómo se puede hacer cine hoy en España?
"Pues haciéndolo, tirando para adelante. Rodar las cosas que yo quiero en la situación actual solo se puede hacer así, realizando sacrificios que a cambio te den el gran privilegio de contar tu historia". David Trueba.
"Es que yo siempre he hecho así las cosas: me monté mi propia compañía de teatro porque no te puedes quedar en casa esperando a que suene el teléfono".Paco León.
"Si me quedo esperando, no la ruedo". Carlos Vermut.
58 años después de ser terminado, Walt Disney Company se decide y lanza en 2003 esta ``corta'' obra de arte. en su día tuvo un gran reconocimiento por parte del público siendo nominado al mejor cortometraje de animación. Se proyectó como parte de la exposición Dalí & Film en el Tate Modern y a formado parte de numerosas exposiciones en importantes museos como el MOMA.
Destino, nos cuenta la historia de Chronos, la personificación del tiempo y su frustración por no poder amar a una mujer mortal. Las escenas mezclan la genialidad de las pinturas surrealistas de Dalí y la más viva imaginación de Disney al más puro estilo fantasía.
La música fue escrita por el mexicano Armando Dominguez e interpretada por Dora Luz.
Comparto con vosotros una de mis escenas favoritas de "Desmontando a Harry", de Woody Allen.
-Bien, un francés y te pego.
-No, no, me pegas y luego el francés. Lo quiero en el orden correcto, si no no tiene gracia. Átame, pégame y hazme un francés.
Quizás no es el sitio más adecuado para colgar está película documental, pero igualmente quiero compartirla, ya que esxplica bastante bien el sistema monetario, es decir como funciona el movimiento del dinero en el mundo entero. A mí me ayudó para entender mejor como hemos podido llegar a este punto (y a enfadarme con tod@s :P ). Os pongo el trailer en español, porque no he encontrado la película entera en youtube más que en alemán ¡pero miradla!
ESO SÍ, es un documental que tiene una visión muy de izquierdas.
-Hay muchas formas de suicidarse. ¿Por qué eligió esa?
-¿Quién dijo que quería suicidarme? -No intentó frenar. Si quiere acabar con su vida no necesita matarse.
Largometraje alemán del año 2004, escrito y dirigido por el turco-alemán Fatih Akin (Soul Kitchen. Al otro lado). Ganadora del premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Berlín así como en los premios de Cine Europeo.
Esta película, que es una de mis favoritas, narra la historia de amor más profunda e intensa vivida por Cahit y Sibel, encargados de atraparnos en su mundo lleno de autodestrucción, depresión y oscuridad.
Se conocen en unas condiciones un tanto traumáticas y llegan al acuerdo de casarse, ella para escapar de su familia conservadora y él, presionado, para ayudarla. Están casados, pero no son "marido y mujer". Víctima de los celos y del espíritu joven y desenfrenado de Sibel, Cahit comete un crimen que marcará el inicio de su distanciamiento.
Y no quería dejar de escribir aquí sin antes hablaros de esta especial película, de la cual mi compañero Andreas García ya dio su opinión.
Una película que seguramente muchas personas tacharían de oscura y rara, pero que si logras adentrarte en su argumento y consigues empatizar con la vida de estas dos hermanas, Justine (Kirsten Dunst) y Claire (Charlotte Gainsbourg), unidas por lago más que la desesperanza en un mundo abocado a su fin... Se convierte en una de las maneras más bonitas y originales para mi gusto de tratar el tema del apocalipsis en el cine.
Melancolica e introspectiva.
Aquí os dejo un video con los primeros minutos de la peli que espero os anime a todo el mundo a disfrutar de el gran trabajo del aclamado a la par que criticado Lars Von Trier.
Os dejo el link que os llevará a la página web oficial de Cameo, una compañía de contenido audiovisual independiente. Nos ofrece una gran y amplia variedad de títulos cinematográficos, documentales, musicales, etc.
En el catálogo podréis encontrar todas sus películas clasificadas por género, nacionalidad, director, año e incluso actores. Es una excelente herramienta para los que queráis disfrutar de las mejores películas independientes de la historia.
Estas son tres películas que solamente tienen en común haber sido rodadas en Berlin. y cada una de ellas nos muestra una faceta deiferente de la ciudad.
No voy ha decir mucho sobre ellas, sino os dejo con el trailer:
Der Himmel über Berlin (1987) de Wim Wenders, en español conocido como Las alas del deseo o literalmente, el cielo sobre Berlin.
Wir Kinder vom Bahnhofs Zoo (1981)(Nosotros los niños de la estación del zoo), en 1978 se publicó el libro autobiográfico de Christiane F. que ejemplariza la vida de los niños drogadictos y sobre todo la de ella: empezó a través de amigos con las drogas a los doce años y con catorce se prostituía, su madre no se enteraba de la doble vida que llevaba su hija. Tras publicar el libro se convirtió Christiane en el símbolo de abuso de drogas y de su difusión, además de señalar a los problemas que ello implicaba a la sociedad alemana en aquella época.
Wir Kinder vom Bahnhof Zoo se parece a la película escoseza Trainspotting (1996) de Danny Boyle (tratan del mismo tema, claro), pero cada una de ellas tiene una "filosofía" difernete: en Trainspotting se trata de un grupo de heroinómanos que no tienen otra aspiracón por la vida, la pregunta principal de la película es ¿para qué elegir un modelo de vida?. Tras publicar la película hasta se citicó que fomentaba el abuso de drogas entre jóvenes...
Lola rennt (1998) de Tom Tykwer, en español; Corre, Lola, corre. Lo interesantes es que la película presenta tres veces un período de tiempo de 20 min. Los tres comienzan igual pero contienen otros detalles igual que terminan diferente.
Todos conocemos esas noches interminables en las que nos metemos en líos, cuando lo que realmente queremos, es solamente llegar a casa. Justamente de ello trata la película After Hours (1895) de Martin Scorsese. Las aventuras que vive Paul Hacket para llegar a casa parecen inacabales y todo eso por visitar una chica en el Soho de Nueva York: Una película de humor negro.
Marlene
sábado, 7 de abril de 2012
CÓCTEL DE BUENAS ESCENAS
Se me ha ocurrido colgar algunas de las escenas que más me gustan del cine. Faltan muchísimas, pero si quisiera ponerlas todas me llevaría varios días hacerlo.
Me hubiera gustado subirlas en versión original con subtítulos, pero no he podido.
Disfrutemos!
Director: Woody Allen
Película: Manhattan
Director: Woody Allen
Película: Hannah y sus hermanas
Director: Ridley Scott
Película: Blade runner
Director: Federico Fellini
Película: La dolce vita
Director: Danny Boyle
Película: Trainspotting
Director: Alfred Hitchcock
Película: Psicosis
Director: Sam Wood
Película: Una noche en la ópera
Director: Jean-Pierre Jeunet
Película: Amélie
Director: Charles Chaplin
Película: El gran dictador
Director: Stanley Kubrick
Película: La naranja mecánica
Director: Martin Scorsese
Película: Taxi driver
Director: George Stevens
Película: Swing time
Director: Stanley Kubrick
Película: El resplandor
Director: Roman Polanski
Película: El quimérico inquilino
Andreas García
viernes, 6 de abril de 2012
¡CLÁSICOS REMASTERIZADOS DE HITCHCOCK EN LOS CINES VERDI!
Aquí dejo el trailer de la última película de Woddy Allen, To Rome with love, protagonizada por Roberto Benigni, Penépole Cruz, Alec Baldwin, Jesse Eisenberg, Ellen Page y el propio Allen.
¿Por que cabeza iba a pasar que en 8 meses pudieran sucederse tantos acontecimientos importantes para la historia de un país?. Este ''corto'' e intenso intervalo de tiempo será suficiente para centrar el contexto de esta particular película. ¿Es realmente posible ocultar a alguien un acontecimiento tan importante y transcendental para la historia del siglo XX como la caída del muro de Berlín o los primeros años de reunificación alemana, y todos los cambios ideológicos, políticos y sociales que todo ello trajo consigo?
En una República Democrática Alemana que presencia el principio del fin del bloque comunista, Alex (protagonista) crea para su madre (acerríma socialista) una especie de ''sueño alemán'' en el que le oculta todos los cambios que están sucediendo en un país inundado de publicidad y productos occidentales, que demanda igualdad y democracia. La invención llega al punto de cambiar las tornas de los acontecimientos históricos reales; ciudadanos de la RFA saltan el muro para ser acogidos en la RDA huyendo de la presión de la vida occidental y Coca Cola pasa a convertirse en un producto inventado por los socialistas.
El contraste continuo entre drama y comedia va dar como resultado final una película para mi gusto excelente. Dirigida por Wolfgans Becker. Fue premiada en el Festival de Cine internacional de Berlín 2003 con el Ángel azul a la mejor película europea y en los Premios del Cine Europeo 2003 a la mejor película, actor (Daniel Brühl) y guión, así como todos los premios del público (película, actor y actriz). Una vez más destaco el papel de Yann Tiersen como excelente compositor y concretamente de su pieza principal para esta BSO, Summer 78, de la cual podréis disfrutar en este vídeo con el principio de la peli.
¿Alguna vez has sentido que quieres tanto a alguien que es como si dejaras de existir?
Nacho Aldeguer y Paloma Soroa protagonizan Vuelco, bajo la dirección de Roberto Pérez Toledo. Este corto nos narra la despedida entre dos amigos que se conocen de siempre. Su diálogo versa entre las palabras, la lengua de los signos y el silencio, que muchas veces transmite más que las mismas palabras pronunciadas.
A Amelie le gusta descubrir los detalles que nadie más ve, pero odia las viejas películas cuando el que conduce nunca mira a la carretera.
En cambio cultiva el gusto por los viejos placeres... hundir la mano en un saco de legumbres
Partir el caramelo quemado de la crema catalana con la cuchara...
Y hacer rebotar las piedras en el canal Saint-Martin.
...
Una película que jamás me cansaré de ver, su forma inigualable de combinar optimismo y nostalgia es lo que la hace tan especial. Perfecta tanto para tu día mas triste, como para el mas feliz. Consigue en un rato de preciosas imágenes y emotiva música tocar un trocito del alma de cada persona que la ve.
Este gran film dirigido por Jean-Pierre Jeunet y protagonizada por Audrey Taotou fue nominada en el año 2001 a cinco Oscar incluyendo mejor película de habla no inglesa, mejor fotografía y mejor sonido. Pero no triunfó y recibió su merecido reconocimiento hasta que en los premios BAFTA fue galardonada al mejor guión original y mejor diseño de producción; y en los premios Cesar ganadora como mejor película, mejor director, mejor música.
No se me puede pasar mencionar que las nominaciones y premios por su banda sonora, vienen de mano del músico y compositor francés Yann Tiersen, conocido también por adornar con su música otros films independientes como Good bye, Lenin! del que hablaré en otra entrada.
Dejo aquí un vídeo con una de las canciones de la BSO acompañado con algunas de las secuencias e imágenes de la peli. Espero que disfrutéis todos viéndola tanto como yo.
Al contrario de lo que se pudiera pensar, el corto español sobrevive gracias a festivales como el de Medina del Campo, que sirve de trampolín para actores y directores que en un época de recorte presupuestarios en cultura y pocas oportunidades a artistas emprendedores.
Lo que muchos quisieran considerar como un género propiamente dicho, se ha convertido en un especie de carta de presentación artística, pero siempre con la ambición de sus creadores de llegar a ser reconocidos en un futuro por sus largometrajes.
Con todo, el formato pequeño no deja de tener sus atributos: "El director experimenta, el actor se vende… Hay un planteamiento que es difícil que se dé en el largo, y que lo hace más fresco". (Silvia Hernando, El País)
Adivina quién viene a comer mañana cuenta la historia de María, una joven veterinaria que vuelve a su pueblo para anunciar a Honorio, su padre, su inminente boda con un prestigioso médico de la capital. Ante tal anuncio, Honorio está descorazonado y preocupado a causa de la especialidad de su futuro yerno, que es neurólogo. Movido por los celos y la ignorancia, y contando con la colaboración de medio pueblo, trama un plan para llevar al traste la boda y que ejecutará durante la comida que ha organizado María para presentar a Santiago, su novio.
EN LA PRÓXIMA PARADA
Una producción de http://www.aticoweb.com/ con la colaboración el Área de Juventud de Ayto de Málaga.
PORNOBRUJAS
Un cortometraje de Juan Gautier
Andrea, Paula, Ivy y Ana acaban de tocar en un pequeño festival por la zona de Levante. Los padres de Paula tienen un apartamento cerca. Para ahorrarse el hotel, deciden pasar la noche allí…
VIRGEN NEGRA
''Toda mujer, en cualquier sociedad, tiene que ser libre, para elegir lo que quiere hacer con su cuerpo''
“Vírgen negra”, un preciado tesoro. En Mozambique, la vida sexual de muchas mujeres comienza cuando son obligadas a casarse a los 10 años. O con el abuso sexual en las escuelas. Creencias tradicionales como que el SIDA se cura teniendo relaciones con una virgen. Después vendrán los embarazos demasiado seguidos y la poligamia: segunda, tercera, cuarta esposa del marido. Abortos tradicionales provocados con raíces, que muchas veces terminan con la muerte materna. Y el fin de la sexualidad al cumplir los 45años. Realidades diarias que nos cuentan Linda, Aicha, Gwyneth, Luisa y Emilia. Hablamos de sexo. Y lo vemos. “Virgen negra” muestra una escena íntima de sexo entre un hombre y una mujer. Sin tabúes.
Candidatura finalista a mejor cortometraje documental español.